Visión del grupo
Determinen un plazo y visualicen su organización funcionando con éxito. Esta idea a futuro conforma la visión o imagen objetivo del grupo, primer componente de su propuesta de valor.
El grupo debe elaborar su visión, que es la imagen de cómo desean verse ellos en el futuro, debe ser realista, viable y evaluable con el tiempo para que pueda concretarse.
La visión debe indicar:
• La forma en que el grupo quiere que sea su organización en un futuro
• Un objetivo a futuro
• El procedimiento para obtener el objetivo
• Los medios para alcanzar el objetivo
• Los valores y propósitos que identificarán al grupo
Para ayudar a formular su visión, puedes apoyarte en algunas preguntas como: Si supieran que su idea de inversión funcionará, ¿qué estarían dispuestos a hacer? Enlisten todas las respuestas y promueve la discusión de lo que entienden por cada una hasta que todos obtengan un solo significado y puedan formular su visión.
La visión logra motivar a los integrantes para convertirla en realidad además de funcionar como una guía para la mejora continua.
Misión del grupo
Como complemento a la visión, deben redactar su misión que es el enunciado que expresa el propósito duradero de la organización; incluye los ideales, objetivos y actividades que se persiguen; resume los conceptos de calidad y actitudes globales del grupo; brinda sentido de pertenencia a los integrantes y guía su participación.
La misión de una empresa es su razón de ser. Es el propósito o motivo por el cual existe y, por tanto, da sentido y guía a las actividades de la empresa.
La misión debe contener y manifestar características que le permitan permanecer en el tiempo, por ejemplo:
• Atención (orientación al cliente).Por otra parte, la misión debe reunir ciertos requisitos, que le den validez y funcionalidad; la misión debe ser, por ejemplo:
• Alta calidad en sus productos o servicios.
• Mantener una filosofía de mejoramiento continuo.
• Innovación y/o diversificación (tecnología de punta).
• Ventajas y/o peculiaridades competitivas, que le den a sus productos o servicios especificaciones que atraigan y mantengan al cliente (larga duración, garantía, sencillez de uso).
• Amplia. Dentro de una línea de productos, pero con posibilidades de expansión a otros productos, servicios o líneas similares. No obstante, la amplitud no debe ser de tal magnitud que pierda la naturaleza y carácter de la empresa, o bien que confunda su mercado y el tipo de necesidad a satisfacer.
• Motivadora. Que inspire a los que laboran en la empresa, pero que no sea tan ambiciosa que se perciba como inalcanzable.
• Congruente. Debe reflejar los valores de la empresa y las personas que la dirigen y trabajan en ella. La misión no es sólo una descripción de lo que es o pretende ser la empresa, sino también su esquema de valores (ético y moral).
Toda misión debe contestar a tres preguntas básicas:
• ¿Qué? (necesidad que satisface o problema que resuelve la empresa).Toda misión y debe mostrar:
• ¿Quién? (clientes a quienes pretende alcanzar).
• ¿Cómo? (forma en que será satisfecha la necesidad que se pretende atacar).
• ¿Quienes son?
• Tipo de organización, influencia geográfica, características de los miembros, etc.
• ¿Qué hacen u ofrecen a la sociedad? Productos o servicios que ofrecen a usuarios o consumidores.
• En general, ¿qué quieren conseguir? Cómo impacta su organización en la sociedad con la que interactúan.
• ¿Qué actividades básicas desempeñan? A qué se dedica la organización.
• ¿A quiénes sirven o quieren beneficiar? Segmento de la población a los que están dirigidas sus acciones.
• ¿Cuál es su razón de ser y porqué? Qué los motiva a mantener su organización y qué obtienen de ello.
• ¿Cómo llevan a cabo su organización? De qué manera llevan a cabo sus acciones, qué los distingue del resto.
• ¿Cuáles son los valores y principios clave que los impulsan? Lineamientos de comportamiento que guían las acciones de los integrantes.
Objetivos y metas de la organización
Los objetivos de la organización. Un objetivo establece qué debe hacer la organización para lograr su misión y cómo llevarla a cabo.
Los objetivos deben poderse medir y ser viables.
Puedes preguntar:
• ¿Qué deben hacer?
• ¿Qué están dispuestos a hacer para lograr su misión?
El último componente de la propuesta de valor lo constituyen las metas.
El grupo debe formular metas en donde se especifiquen los resultados que la organización debe lograr, cuándo lo hará y en qué medida debe obtenerlos para que se alcancen los objetivos de la empresa.
Las metas tienen tres componentes:
1. Cantidad (unidad de logro para cada meta)
2. Atributos (cualidades de la meta)
3. Tiempo (plazo previsto para poder llegar a la meta deseada)
No hay comentarios:
Publicar un comentario